Autoplay
Autocomplete
Previous Lesson
Complete and Continue
Diseño Computacional con Grasshopper (Impuestos incluidos)
1. Descripción de este curso:
1.1 Antes de iniciar queremos darte algunas recomendaciones que serán útiles (2:37)
1.2 Si eres un profesor, esto te podra interesar
1.3 Algunos cortos videos de lo que aprenderás en este curso
1.4 Algunos enlaces de importantes usuarios de GH
2. Cerciorarnos de que tengamos Grasshopper en tu PC o Mac
1.1 Usaremos Rhino 7 y 8 para Windows en este curso (0:41)
1.2 Si, tu puedes usar Grasshopper para PC o Mac en este curso (1:43)
1.3 Descarga el Plugin Sunglasses
1.4 Como usar el Plugin de BiFocals en este curso (0:48)
1.5 Los tres iconos que usaremos durante este curso.
1.6 PC o Mac -> GH Revisión y P&R = Q&A
3. Exploremos la interfaz de Grasshopper3D
3.1 Cómo arrancar Grasshopper y formas de abrir las definiciones (2:01)
3.2 Ajustes de Grasshopper (Settings) (4:24)
3.3 Cables, tipo y cómo manipular los cables (6:56)
3.3 ... (a) (Prueba) Que tecla hay que presionar para desconectar un cable
3.4 Significado de algunos colores en Grasshopper (3:39)
3.4 ... (a) (Prueba) Que quiere decir que hay un Param o Componente anaranjado?
3.5 Cómo crear grupos y organizar una definición (2:26)
3.5 ... (a) (Prueba) Cual es el atajo para crear un grupo?
3.5 ... (b) (Prueba) Que teclas hay que presionar para encontrar un Param o Componente?
3.6 Aprendamos más sobre el canvas (6:59)
3.7 La interfaz -> GH Revisión y P&R = Q&A
4. Introducción a Parámetros (Params)
4.1 Algunos parámetros básicos (6:32)
4.2 Mas detalles sobre el deslizador numérico (7:29)
4.2 (a) El Param MD Deslizador (X,Y) (2:48)
4.2 ... (a) (Prueba) Una pregunta sobre el deslizador numérico
4.3 Cómo seleccionar geometría desde Grasshopper (3:38)
4.4 El Panel es un param (Parameter) (7:12)
4.5 Interruptor Booleano (Toggle) (4:42)
4.5 ... (a) (Prueba) Cual es la respuesta?
4.6 Param -> Input: Control Knob (3:19)
4.7 Ejercicio: Creemos una simple calculadora (1:35)
4.8 Params -> GH Revisión y P&R = Q&A
5. Que es una lista!
5.1 Entender una lista es muy importante y saber su índice también
5.2 Crear una simple list de puntos (0:52)
5.2 ... (a) (Prueba) Si, una pregunta o dos!
5.2 ... (b) (Prueba) Mira esta lista de limones verdes
5.2 ... (c) (Prueba) ¿Cuál es el valor de índice del último elemento de cualquier lista?
5.3 Introducción al componente Serie para hacer una lista de números. (3:54)
5.3 ... (a) (Prueba) ¿Cuál es la lista de números de esta serie?
5.3 ... (b) (Prueba) ¿Qué lista de números está haciendo el componente Serie?
5.4 Una forma de utilizar una lista de números con el componente construcción de un Punto (3:02)
5.5 Una tarea con el componente Serie
5.6 Lists -> GH Revisión y P&R = Q&A
6. Repasemos algunos de los componentes de Curvas en Grasshopper
6.1.1 Curve -> Primitive: Line y line SDL (3:21)
6.1.2 Curve -> Primitive: Circle, Ellipse, CPlanes, y aprendamos a Bake (3:56)
6.1.3 Curve -> Primitive: Arco 3Pt (2:29)
6.1.4 Curve -> Primitive: Los componentes Polygon y Rectangle (7:06)
6.1.5 Curve -> Primitive: Cómo internalizar los datos (Geometria) (3:02)
6.2.1 Curve -> Analysis: Encuentre los puntos finales y la longitud de la curva (2:58)
6.2.2 Curve -> Analysis: Un punto en la curva y evaluar longitud (5:19)
6.2.3 Curve -> Analysis: Marcos (Planos) horizontales y perpendiculares (6:41)
6.2.4 Curve -> Analysis: Punto más cercano de la curva (3:56)
6.3.1 Curve -> Division: Dividir una curva (3:20)
6.3.1 ... (a) (Prueba) Curve -> Division: Cuantos puntos y segmentos
6.3.2 Curve -> Division: Dividir distancia y dividir longitud (5:23)
6.3.2 Curve -> Division: Marcos (Planos) horizontales y perpendiculares (4:20)
6.3.2 ... (a) (Prueba) Acerca del dominio de una curva
6.4.1 Curve -> Spline: Curva de polilínea, interpolación y punto de control (4:27)
6.4.2 Curve -> Spline: Interpolación entre y el componente de rango (Tween) (7:10)
6.4.2 ... (a) (Prueba) Acerca del componente de rango
6.4.3 Curve -> Spline: Iso Curvas (3:48)
6.5.1 Curve -> Utilities: Unir y redondear curvas (3:17)
6.5.2 Curve -> Utilities: Extender y compensar curvas (5:51)
6.5.3 Curve -> Utilities: Reconstruir curva (3:06)
6.5.4 Curve -> Utilities: Proyectar a un BRep (Superficie o Sólido) (4:49)
6.6.1 Curve -> Ejercicio 1: Diseñe una silla 3D de estructura alámbrica muy simple (6:29)
6.6.2 Curve -> Ejercicio 2: Anillo 3D con tubos y más (7:38)
6.6.3 Curve -> Ejercicio 3: ¿Entre en medio, una pared o un techo? (10:05)
6.6.4 Curve -> Ejercicio 4: Interpolación y un anillo 3D (4:09)
6.7.1 Curve -> GH Revisión y P&R = Q&A
7. Solo un poco de matemáticas básicas
7.1.0 Tree -> Introducción a Flatten y cómo convertir un árbol en una lista (3:22)
7.1.1 Math -> Operators: Suma, resta, multiplicación, división y valor absoluto (3:08)
7.1.2 Math -> Operators: Multiplicar por -1 (1:00)
7.1.3 Math -> Operators: Adición masiva (2:47)
7.1.3 ... (a) Math -> Operators: (Prueba) ¿Cuál es el resultado y el resultado parcial?
7.2.1 Math -> Util: Max, Min y Pi (5:23)
7.2.2 Math -> Util: Redondear numeros (2:21)
7.3.1 Math -> Domain: Construir y deconstruir un dominio (1:26)
7.3.2 Math -> Domain: Remapear números y límites (4:19)
7.3.2 ... (a) Math -> Domain: Ejercicio con remapear y límites (4:26)
7.3.2 ... (b) Math -> Domain: (Prueba) Sobre Remap
7.4.1 Math: -> Script: El componente de expresión (5:40)
7.4.1 ... (a) Math: -> Script: (Prueba) ¿Cuál es la salida de expresión?
7.5.1 Param -> Input: Graph Mapper componente (4:45)
7.5.1 ...(a) Param -> Input: Ejercicio sobre Graph Mapper (4:58)
7.6.1 Vector -> Point : Componente de distancia (BOGO) (1:25)
7.7.1 Math -> Ejercicio #1: Remapear números (6:34)
7.7.2 Math -> Ejercicio # 2: Números con 1 o 2 decimales solamente (5:47)
7.7.3 Math -> Ejercicio #3: Cualquier número mayor o menor que (5:30)
7.8.1 Math -> Tarea y el nuevo componente de módulo (3:09)
7.9.1 Math -> GH Revisión y P&R = Q&A
8. Sets, esta pestaña contiene casi todos los componentes que manipulan listas en Grasshopper
8.1.1 Sets -> List: Longitud de lista y lista de items (4:57)
8.1.2 Sets -> List: Invertir una lista y ordenar una lista (6:13)
8.1.3 Sets -> List: Referencia cruzada (Matrix) (6:02)
8.1.4 Sets -> List: Despachar (7:40)
8.1.4 ...(a) Sets -> List: Ejercicio con las curvas cerradas y el componente de despacho (2:52)
8.1.4 ...(b) (Prueba) ¿Cuántas curvas cerradas produce el Despacho en la Lista A??
8.1.5 Sets -> List: Particiones en una lista (2:23)
8.1.6 Sets -> Lists -> Pick'n'Choose (Selecciona y Escoge) (7:01)
8.2.1 Sets -> Sequence: Elimina (Remover) elementos indexados de una lista. (1:24)
8.2.1 ...(a) (Prueba) ¿Cuál es la última lista de números?
8.2.2 Sets -> Sequence: Patrón de eliminación (Cull pattern) (3:50)
8.2.2 ...(a) (Prueba) Cual es el patrón?
8.2.2 ...(b) (Prueba) ¿Cuál es el patrón de estas series?
8.2.2 ...(c) (Tarea) Sin agregar otro parámetro o componente, ¿cómo puede hacer esas dos listas?
8.2.3 Sets -> Sequence: Reducción aleatoria y aleatoria (Random) (6:10)
8.2.3 ... (a) (Prueba) De la matriz rectangular, haga algo similar a los otros dos grupos
8.3.1 Sets -> Text: Concatenar texto y etiqueta de texto 3D (4:46)
8.4.1 Param -> Input: Alternancia booleana, alternancia de botones y lista de valores (5:38)
8.4.2 Sets -> Tree: Stream Filter y Stream Gate (9:23)
8.5.1 Sets -> Ejercicio #1: Ordenar una lista de curvas (8:01)
8.5.2 Sets -> Ejercicio #2: Cuadrícula aleatoria de círculos y polígonos (9:29)
8.5.3 Sets -> Ejercicio #3: Imán con una curva (10:14)
8.5.4 Sets -> Ejercicio #4: Anillo 3D paramétrico con un punto de imán (16:03)
8.5.5 Sets - > Ejercicio #5: El muestreador de imágenes de Param que trabaja con los componentes Expresión y Despachar (10:46)
8.6.1 Sets -> GH Revisión y P&R = Q&A
9. Todo sobre vectores
9.1.0 Vector -> Superficie límite y extrusión (BOGO) (2:25)
9.1.1 Vector -> Plano: XY, YZ, XZ y plano de deconstrucción (3:24)
9.1.1 ... (a) (Prueba) Acerca de la regla de la mano derecha
9.1.2 Vector -> Plane: Alinear y rotar planos (3:11)
9.1.3 Vector -> Plane: Planos compensados (1:54)
9.2.1 Vector -> Vector: Vectores de Unidad X, Unidad Y y Unidad Z (4:11)
9.2.1 ... (a) (Prueba) Sobre la dirección de un vector
9.2.2 Vector -> Vector: Amplitud (3:55)
9.2.3 Vector -> Vector: Invertir y rotar (8:02)
9.2.3 ... (a) (Prueba) Acerca de invertir un vector
9.3.1 Vector -> Grid: Rellenar 2D y rellenar geometría (3:30)
9.3.2 Vector -> Grid: Hexagonal (3:03)
9.3.3 Curve -> Primitive: Dirección de inicio y fin del arco SED (BOGO) (3:49)
9.3.4 Vector -> Point: Organizar un listado de puntos con una curva de guía (3:32)
9.4.1 Vector -> Ejercicio #1: Extruir en ambas direcciones (3:49)
9.4.2 Vector -> Ejercicio #2: Alinear y rotar aleatoriamente todos los planos construccion (4:44)
9.4.3 Vector -> Ejercicio #3: Pull Point y la cuadrícula hexagonal (5:44)
9.5.1 Vector -> GH Revisión y P&R = Q&A
10. Crea superficies, editarlas y de construirlas también
10.1.1 Surface -> Primitive: Esfera (Sphere) (1:44)
10.1.2 Surface -> Primitive: Caja central (Center Box) (1:36)
10.1.3 Surface -> Primitive: Superficie plana (2:24)
10.1.4 Surface -> Primitive: Cuadro delimitador (Bounding Box) (3:05)
10.2.1 Surface -> Freeform: Superficie de 4 puntos (3:23)
10.2.2 Surface -> Freeform: Superficie del borde (Edge Surface) (2:56)
10.2.3 Surface -> Freeform: Transición y sus opciones (Loft) (3:34)
<